Como
determinar la aceleración de la luz
Parto de la velocidad de
la luz actual en aire (vacío)
V = 300 000km/seg
Si conseguimos que un
rayo se desplace los 300000 km en un segundo, podremos determinar
,tomando el tiempo en varios puntos de su recorrido, saber si tiene o
no aceleración.
Para ello recurro a
espejos, y un rayo laser, pues los otros rayos de luz normal tienen
penumbra y son dificiles de valorar, (no sabríamos si una penumbra
pertenece a un rayo o a otro)
El rayo sale horizontal
de A y llegaría hasta B, donde instalaríamos un espejo que hiciera
subir al rayo a otro nivel, pero permaneciendo horizontal. Para ello
instalaríamos dos espejos en B y en E y en los laterales D y C
pondríamos un espejo contínuo.
Como indica la figura 2.
Medidas de un estadio:
FIFA
establece medidas
- Longitud: 100-110 metros
- Ancho: 64-75 metrosel espejo D y el C los situaré en la medida de 75mla longitud la pondré de 110 m
300000km
entre 110 metros da unas 27272 27.3
voy
a redondear con 2800000 de unidades que son las veces que el rayo
debe recorrer el espacio entre los dos espejos.
Si
cada rayo dista del
anterior
solo 1 cm en el espejo correspondiente solo se podrá realizar en un
mismo plano horizontal
75:0.01
= 7500 rayos, como vuelven seria 15000 rayos por plano.
Así
que los 28000000 de unidades necesitarían distribuirse en 2800000;
15000 = 186.666666
si
lo mismo que horizontal situalmos a 1cm cada plano de rayos
Se
necesitaría una pared de 1.80 m.
Para
pasar de un nivel a otro se levantarían espejos. El rayo reflejaría
vertical paralelo al muro de 110m con el primer espejo y en el
siguiente nivel, este rayo paralelo al muro chocaría con otro espejo
y le volvería a girar de modo que quedase horizontal y con el mismo
ángulo simétrico al de netrada que en el nivel anterior
r
y s son los rayos de entrada y salida del espejo primero. El s es
vertical y apoyado en el espejo lateral.
La
bisectriz de ambos rayos es la recta t.
perpendicular
a la recta t se situa el plano alfa pasando por el punto A de
encuentro de los rayos r y s.
El
plano alfa lo he sustiutuido en las proyecciones horizontal y
vertical por un circulo.
La
proyección 4 ha sido creada transformando la recta t en paralela al
plano de proyección y la 3 de modo que la recta horizontal r sea
paralela al plano de proyección. Aquí sigue siendo horizontal